Resumen de las III Jornadas Canarias de Estimulación del Lenguaje
El pasado 9 de noviembre tuvieron lugar las III Jornadas Canarias de Estimulación del Lenguaje, en el Hotel AC Iberia en Las Palmas de Gran Canaria. Asistieron maestras de Audición y Lenguaje, de educación infantil, de Educación primaria y de apoyo a las NEAE, así como de otros ámbitos implicados en el campo de la educación y el lenguaje.
Seguimos apostando por crear un encuentro entre profesionales de la educación donde se diera relevancia a la estimulación del lenguaje desde tres vertientes diferentes, destacando principalmente tres aspectos: la importancia de la estimulación del lenguaje, el gran valor de la inclusión y sus beneficios desde el área de Audición y Lenguaje, y el papel fundamental de los profesionales en el desarrollo del lenguaje.
Las Jornadas comenzaron con la ponencia de Aitor Larraceleta (@lasgafasparaverazul) “Claves sobre la evolución de la comunicación y el lenguaje en el autismo: puntos comunes y divergencias con el desarrollo típico". Los contenidos de su ponencia nos mostraron autismo desde el paradigma de la neurodiversidad. Así como la evolución de la comunicación y el lenguaje en el desarrollo típico frente al autismo: puntos en común y divergencias a lo largo de tres etapas.
La segunda ponencia de las Jornadas vino de la mano de Gloria López Garzón (@Glorialogopeda) “Grafismos fonéticos” en la que se ofreció una visión de la metodología verbotonal para el trabajo de la fonética y fonología a través del grafismo fonético. Una forma de producir los sonidos concretos del habla, a través del movimiento corporal y de la grafía.
La última ponencia fue "Lenguaje y pantallas" impartida por María Couso Barja (@playfunlearning), donde se abordó el panorama actual de la comunicación dentro de la familia en España y, la evidencia sobre el impacto de las pantallas sobre el lenguaje en la primera infancia.
En las Jornadas se contó con la presencia y participación de Vohale profesional (@vohaleprofesional) que ofreció todo tipo de recursos relacionados con el campo de la estimulación del lenguaje y la educación. Con un descuento del 10% a los socios de AMALCA y FEMAL.
También contamos con el stand de @playfunlearnig donde se pudo adquirir los libros de María Couso “Cerebro, infancia y juego: Cómo los juegos de mesa cambian el cerebro” y “Cerebro y pantallas” firmados por la propia autora.
Se contó con stand de Gloria Logopeda, donde se pudo adquirir libros de grafismos fonéticos, el Enséñame a hablar y otros materiales.
Por último, hubo sorteos de materiales donados por los ponentes, Vohale Profesional y una plaza en un curso online con Aitor Larraceleta.
La Junta Directiva de AMALCA expresó la gratitud de toda la asociación por acudir y apoyar las iniciativas de la asociación y mencionó que próximamente se comenzará con la campaña de socios para el periodo del año 2025.