Resumen de las I Jornadas Canarias de Estimulación del Lenguaje organizadas por AMALCA
Las I Jornadas Canarias de Estimulación del Lenguaje reunió a maestras de Audición y Lenguaje, de educación infantil, de apoyo a las NEAE y familias, y durante todo un día se expusieron tres talleres/ponencias en el Hotel Exe Las Palmas. De este encuentro entre profesionales de la educación y familias se destacan principalmente tres aspectos: la importancia de la estimulación del lenguaje, el gran valor de la inclusión y sus beneficios desde el área de Audición y Lenguaje, y el papel fundamental de las familias en el desarrollo del lenguaje.
Las Jornadas comenzaron con el taller práctico de la asociación Juegaprende de la mano de Mariana e Idaira donde pudimos conocer las diferencias entre Aprendizaje Basado en Juegos, Gamificación y Juego, tuvimos la oportunidad de conocer y jugar a múltiples juegos que desarrollan la competencia lingüística y finalmente, descubrimos otros juegos que trabajan otros aspectos como las funciones ejecutivas.
Otro de los momentos más destacados de las Jornadas fue la intervención de Seyla Ballesteros en la que se destacó los podcast como herramienta de intervención en comunicación y lenguaje y la necesidad de seguir trabajando por una inclusión real con presencia, participación y capacidad de logro del alumnado.
El último taller que se trató fue "Contar y cantar en el aula" impartido por Laura Escuela, del cual se destaca la importancia de los cuentos infantiles en el desarrollo de los niños y niñas. Se realizaron distintos análisis de cuentos, se observaron distintos formatos y tipos de cuentos, diferentes formas de contar las historias de dichos cuentos, entre otros. Asimismo, explicó la relevancia de conocer los cuentos que vamos a trabajar en el aula y las múltiples actividades que se pueden realizar con ellos.
En las Jornadas se contó con la presencia y participación de la tienda educativa "La Sonrisa del Sol" que ofreció todos los recursos facilitados durante la formación.
Por último, la presidenta de la Junta Directiva de AMALCA expresó la gratitud de toda la Junta por acudir y apoyar las iniciativas de la asociación e hizo hincapié en la importancia de asociarse para luchar y visibilizar la figura del profesional de AL en el ámbito educativo. En este sentido, mencionó que está abierto el plazo para presentar las candidaturas para formar la nueva Junta Directiva debido a que la junta actual no continuará con estos cargos a principios del año 2023.
Pulsa sobre las imágenes para ampliarlas.